Categoría : resistencias contra el extractivismo

Yanacocha sigue hostigando a los Chaupe

maximaEl 22 de mayo, la empresa minera Yanacocha removió una nueva construcción levantada por la familia Chaupe , diciendo que dicha estructura se encontraba fuera del área que ocupa actualmente la familia. Esto se realizó sin presencia policial y solo con el resguardo de personal de seguridad de la mina. Es la tercera vez que la empresa destruye construcciones de la familia que a fines del año pasado le ganó un juicio a Yanacocha, la empresa dice que el hecho fue totalmente pacífico, sin embargo en internet circularon fotos de la perrita de la familia, que había sido agredida por los yanacochinos.
Parece que Yanacocha no se recupera del triunfo de la familia Chaupe y pretende que su apelación le da derecho a estas acciones que van contra la Ley y contra la justicia.

Grufides aclara a pro mineros

cropped-suecas.jpgDesde hace algún tiempo una agresiva campaña difamatoria pretende asociar -sin ninguna prueba- a la ong Grufides con el financiamiento de actividades violentistas en la provincia de Islay, en Arequipa, y en otros lugares del país. La campaña también se da contra otras asociaciones ambientalistas como Cooperacción y Red Muqui a las que se les acusa de promover directa o indirectamente el “terrorismo antiminero” y provocar el rechazo a la minería. Contunuar leyendo

Mujeres, minería y resistencia: un papel a menudo invisibilizado

carhuarazu

Género Rebelde – Cusco

A los 60 días del paro contra el proyecto minero Tía María, el conflicto ya alcanzó niveles gravísimos: cinco muertes, cientos de personas heridas, y más de 50 detenidas arbitrariamente. En todo el país, emerge la idea que el sistema socio-económico extractivista (minero e hidrocarburos) “ya no da”. Interesante es notar la atención que algunos medios alternativos han dado al papel desempeñado por las mujeres, como actoras de la resistencia ante un proyecto minero impuesto por una empresa minera con prácticas contaminantes y un gobierno –como se ha comprobado- totalmente criminal. Contunuar leyendo

Mineras multadas en Arequipa

paquetazoPara entender el rechazo de la población a la minería, nos ayudarán un reporte de Convoca y un artículo de José Carlos Díaz Zanelli publicado en Servindi. Estos revelan la cantidad de mineras multadas y los montos que adeudan por no cumplir con las reglas de respeto al medioambiente. Entre estas, en la región Arrequipa, la compañía que más daño ambiental ha producido es Minera Ares S.A.C., empresa que acumula un total de 11 infracciones ambientales detectadas por el OEFA -órgano regulador del Ministerio del Ambiente-, siendo la más honerosa una multa por US$ 315,733 que data de noviembre del 2013. Este fallo corresponde a un “incumplimiento de las normas de protección ambiental” , el monto total que adeuda es de US$ 1’446,537. Contunuar leyendo

Continúa la lucha del Valle del Tambo

lucha 104En el número anterior informamos ampliamente sobre las causas de la protesta de los agricultores del Valle del Tambo y la negativa historia de la empresa minera Suthern. El paro contra el proyecto minero Tía María sobrepasó los 2 meses. En ese transcurso sucedieron varias cosas que nos demostraron que las empresas transnacionales gobiernan al país, manipulando al gobierno de turno, a la policía, al ejército y a los medios de comunicación. También nos demostraron que un pueblo unido puede resistir todos los abusos imaginables y despertar la solidaridad nacional e internacional. Contunuar leyendo

Muerte en protesta minera

lucha 106La huelga minera
El lunes 18 de mayo se inició la huelga nacional minera. Al día siguiente, trabajadores de distintas compañías fueron a Lima y realizaron una marcha rumbo a las sedes del Ministerio de Trabajo y del Congreso de la República, para exigir la derogación de la ley de tercerización que perjudica directamente a más de 147 mil mineros. Contunuar leyendo

La Justicia ordena al presidente de Costa Rica a declarar al país libre de minería a cielo abierto

1427345362Detengamos la minería

La Sala Constitucional resolvió con lugar un recurso de amparo que obliga al Poder Ejecutivo a declarar a Costa Rica libre de minería metálica a cielo abierto. Así la Presidencia de la República, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) se ven obligados por mandato de la Sala a reglamentar la Ley 8904, a fin de prohibir esta práctica en el país. Contunuar leyendo

Encuentro de los pueblos en Espinar

tamboEn el marco del día de la dignidad espinarence que se recuerda cada 21 de mayo desde 1990, se llevará a cabo el “Encuentro Nacional de los Pueblos, Organizaciones y Movimientos Sociales por la defensa de la Pachamama”, el evento se desarrollara en el teatrín de la Municipalidad Provincial de Espinar, los días 19 y 20 de Mayo de 2015. Es organizado por la Federación Unificada de Campesinos Espinar (FUCAE) y el Frente Único de la Juventud Espinarence K’ana (FUJEK). Contunuar leyendo

Comunidad de Queros dejó sin efecto convenio con Hunt Oil

Peru_pozoLa empresa petrolera Hunt Oil realiza trabajos de exploración de gas en el Lote 76 dentro de la Reserva Comunal Amarakaeri, territorio ancestral del pueblo Harakbut. Son 10 las comunidades nativas que se ubican en la zona de amortiguamiento de la RCA y donde la petrolera realiza campañas para dividir a las comunidades y a sus organizaciones a fin de conseguir la licencia social. Una de ellas es Queros, en el distrito de Qosñipata, provincia de Paucartambo (Cusco) y es base de la FENAMAD. Contunuar leyendo

Presencia minera en evento Nacional de Educación Comunitaria

espinarEl 27 y 28 se realizó en la ciudad de Lima, la Mesa Nacional Del Colectivo De Educación Comunitaria (Colec Perú), organizada por el Ministerio de Educación. El Colec Perú viene reuniéndose varios años atrás y está conformado por representantes de todas las regiones del país, que son parte de la sociedad civil, pueblos indígenas, organizaciones, instituciones, colectivos, etc.; que a través de sus acciones pretenden visibilizar la educación comunitaria que es ancestral en nuestro país, y que es la educación que no se imparte en las instituciones formales (escuelas, colegios, universidades); sino la que aprendemos en nuestros barrios, en nuestras comunidades, en nuestros pueblos; ligadas a conocimientos tanto ancestrales como actuales, sobre temas productivos, culturales, artísticos, identitarios, de ciudadanía, oficios, etc. Contunuar leyendo