Lucha Indígena 70

¡La mina contamina, Humala asesina!

Lucha Indígena No. 70 PDF

MACHIGUENGAS: DERRAME Y DESPLAZAMIENTO || Contaminación, derrames y represión || Cipriani: volviendo al oscurantismo || 

Paros en Cajamarca y Espinar

El de Cajamarca tuvo una larga preparación: Una comisión del Comando Unitario de Lucha recorrió el país exponiendo el problema y pidiendo solidaridad, la que se mani- fiesta en actos públicos y paralizaciones. Hubo una marcha de los otros departamentos del macronorte (Piura, Lambayeque, La Libertad) desde la carretera panamericana en la costa, hasta las lagunas en la cumbre serrana, amenazadas por el proyecto Conga.

Hubo otra marcha de los Caxamarcas desde la capital del departamento hacia todas las provincias. En cada una de ellas tuvieron gran recepción en actos públicos.

En las ciudades de Cajamarca y Celendín, en los barrios, uno, dos o tres por noche, se organizó proyección de videos, charlas, debates, números artísticos sobre la amenaza del proyecto Conga.

El gobierno envió tropa del ejército para amedrentar a la población de Cajamarca. En Bambamarca la población impidió que los soldados participaran en la ceremonia de saludo a la bandera.

Los niños lustrabotas cobraban por su tra- bajo el triple cuando se trataba de solda- dos. En Celendín los soldados fueron expulsa- dos de la plaza por la población.

Las rondas campesinas detuvieron a sol- dados por intentar prostituir a menores. La empresa minera desplegó gran campaña presidencial con el retrato del padre MarcoArana para desprestigiarlo. El premier Valdés hizo campaña electoral por el presidente regional, también para desprestigiarlo. A pesar del gran despliegue policial y militar, hasta el cierre de esta edición el paro en Cajamarca es exitoso. El gobierno anduvo muy ocupado preparando bombas molotov para culpar a los “violentistas”. Puso algunas en el aeropuerto de Cajamarca para prohibir los vuelos e impedir que vaya Isaac Humala, padre del presidente, a saludar el paro (el cuento del mal tiempo no le resultó pues el sol brillaba). Puso otras bombas caseras en los vehículos de la organización católica Vicaría de Solidaridad de Sicuani y del municipio de Espinar para justificar la prisión de los miembros de la vicaría y del alcalde, pues ellos no están de acuerdo con el creciente envenenamiento de la población que comete la poderosa compañía Xstrata.

El gobierno dice que en el caso de Espinar está por el diálogo pacífico y ha encarcelado al alcalde y al presidente del Frente de Defensa.

Humala hizo matar a 2 ó 4 personas y luego pidió guardar un minuto de silencio por los muertos.

Escribe un comentario

Puede usar HTML:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>