Lucha Indígena 69
Defendamos el agua y la vida ¡Conga no va!
Nacionales: Espinar demanda a Xstrata || Machiguengas: entre la guerra y el gaseoducto || Investigan a contaminante PLUS PETROL || Internacionales: España prepra un mayo muy caliente || Canada: Marcha sin precedente por el día del agua || Africa: 8 millones de hambrientos ||
Conga
Es uno de los ejemplos más noto- rios de lucha actual por la supervivencia de la especie humana con- tra el mal llamado “progreso”, “de- sarrollo” y otros bonitos nombres del feroz ataque del capital transnacional a la naturaleza. Como saben muy bien los capitalistas, sus hijos o nietos tampoco sobrevivirán, pero ese no es problema suyo, lo único que les inte- resa es cumplir con el mandato sagrado de su religión neoliberal: “Ganar la mayor cantidad de dine- ro posible en el menor tiempo posible”.
La lucha se da en todo el mundo, en este número de “Lucha Indíge- na” tocamos los casos de Brasil, Guatemala, Bolivia, Panamá, Ca- nadá. Hay muchas otras batallas, algunas de ellas internacionales, como la que se desarrolla en Italia y en muchos otros países afectados contra la compañía italiana de electricidad ENEL.
Los atacantes son quienes gobiernan el mundo, el 1% de la humanidad, como lo denomina el movi- miento “Ocupa Wall Street” de Es- tados Unidos.
Ese 1% usa para su ataque a cien- tíficos, técnicos, gobernantes, otros políticos, funcionarios, medios de comunicación, ejércitos, policías, etc.
En el caso del proyecto Conga, como la empresa piensa obtener 64,000 millones de dólares no le cuesta mucho repartir unos pocos millones a sus servidores: Entre otros, usa al presidente Humala (quien, como se ve en los videos hizo su campaña electoral en Cajamarca prometiendo defender el agua contra el oro y al poco tiempo de ser elegido lleva un com- bate feroz del oro contra el agua). Otro de sus instrumentos es el premier, propietario minero y ex-militar Valdés, con poco cerebro y mucha prepotencia, quien, entre otras estupideces, dijo en una reunión en Cajamarca que no permi- tía hablar a quienes no habían sido elegidos por el pueblo, cuando el único que no había sido elegido por el pueblo era él. Humala no se queda atrás en torpezas parecidas, de- cretó el estado de sitio en Cajamarca usurpando ese derecho del gabinete.
El caso de Conga es simple: Por estar en una cabecera de cuenca afectaría la irrigación de 5 valles, desaparecería lagunas, aguajales y pantanos proveedores de agua, contaminando aguas que van al Pacífico y al Atlántico, dejando sin agua para beber y para su trabajo agropecuario a 12,000 personas.. Valdés contrató peritos escogidos por él con el encargo no de que dijeran si Conga era viable o no, sino sólo que le hicieran algunos parches para hacerlo digerible. Los cajamarquinos no son estúpidos, no tragaron el bocado. La respues- ta técnica uno la puede leer en: Morán y Conga: Peritaje al “peritaje”.
La posición de los cajamarquinos se puede ver en innumerables vi- deos, entre otros en “Conga, las razones del NO”.
La lucha continúa: Los hermanos y hermanas de Cajamarca están dispuestos a sacrificar la vida por el agua.
El gobierno y los otros instrumen- tos movidos por los millones de la empresa, ante la amenaza de Newmont de dejar el país, están dispuestos a derramar sangre en defensa de su salario.
Esperamos la más amplia solidaridad nacional e internacional. Globalicemos la lucha, globalicemos la esperanza.