Lucha Indígena 68
Ollanta: 5 muertos
Lucha en defensa del agua se extiende || Se unen el macro sur y el macro norte || Chinchero, Chumbivilcas, Doe Run, Informales, Conga, Alto Purús, Sechura, TGP * Congreso FDCC – Cusco || Mujer Indígena || Internacionales: En España e Italia exitosa huelga general contra la reforma laboralun éxito. En Portugal huelga paralizó el transporte || Por qué no se habla de Islandia || Ecuador: Marcha en defensa del agua ||
Editorial
GRAN ENCUENTRO DE UNIDAD
Es un orgullo para mí inaugurar esta reunión en la que están, entre otros¿PORQUE NO SE HABLA DE ISLANDIA?valientes luchadores por el agua, los compañeros de Hualgayoc Bambamarca que tantas batallas libraron, inclusive al borde de las lagunas. Están también los compañeros de Celendín, donde 32 organizaciones se unieron en defensa del agua, lo que es un ejemplo de lo que se debe hacer en el país. Están los hermanos de San Marcos procesados por defender el agua.
La marcha por el agua y por la vida, impulsada por los frentes de defensa y las rondas campesinas, marcó un importante hito en la historia del país. Nos muestra que ése es el método correcto no sólo para la lucha en defensa del agua, sino para cualquier conquista popular: La movilización unitaria de la gran mayoría de la población.
La gran fortaleza fue la unidad, por eso debemos cuidarla. Podemos pertenecer o no a un grupo o partido político, pero esto no debe llevarnos a dividir la herramienta unitaria y por lo tanto fuerte, que nos da la unidad de todas las fuerzas anti-Conga. La división favorece al enemigo, no a la causa anti-Conga.
En el Perú no sólo Cajamarca está amenazada por el robo del agua, principalmente al pequeño campesino fundamentalmente por la gran minería a cielo abierto, y también por la agroindustria y la construcción de hidroeléctricas. Las concesiones mineras amenazan prácticamente a todo el país. En la marcha del agua de Cajamarca a Lima hemos recibido denuncias en todo el trayecto de atropellos semejantes. Al llegar a Lima nos esperaron delegaciones de diversos lugares del país con denuncias parecidas. Las organizaciones de base de todo el país que luchamos en defensa del agua debemos coordinarnos en una red nacional por el agua y la vida. El movimiento popular de Cajamarca sólidamente unido es el llamado a conducir a la construcción de esa red. La red que nos servirá para luchar y triunfar en defensa del agua, paulatinamente pasará a servirnos para luchar por otras reivindicaciones populares.
Vi que en Brasil un dirigente obrero combativo cuando llegó a presidente se puso al servicio de las transnacionales depredadoras. Vi que en Bolivia un dirigente cocalero consecuente, que por no traicionar a sus hermanos fue expulsado del parlamento acusado de narcotraficante, cuando fue elegido presidente pretende abrir una vía rápita arrasando una reserva natural y atropellando pueblos indígenas Por eso ya no confío en que una persona o un partido han de solucionar los problemas del país. En mi opinión será la red de organizaciones populares, cuando mande en el país, quien gobierne al servicio de nuestro pueblo, defendiendo el agua, defendiendo la vida, impulsando la actividad agropecuaria y turística sin dañar la naturaleza.
No creo que el aparato político actual, organizado para mantenernos como colonia al servicio de nuestros amos de turno, pueda servirnos para nuestra liberación. Sólo destruyendo ese aparato y erigiendo el gobierno de todo el pueblo organizado podremos reconstruir el país al servicio de toda la población. Declaro inaugurado el encuentro.
Hugo Blanco
Aún no hay comentarios. »
Deja un comentario
HTML-Tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>